Dolor de cabeza, migraña o cefalea:
Según estudios e investigaciones realizadas recientemente por la revista española de enfermedades digestivas y por el servicio de gastroenterología del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid, han evidenciado que una las principales causas asociadas con estas dolencias es el estreñimiento como parte de una Dispepsia funcional.
Es bueno que sepa que existe una relación entre la acumulación de toxinas en su organismo, debido al estreñimiento, y la aparición de dolores de cabeza. Hoy en día existen indicadores de mejora en pacientes con estreñimiento al normalizar el promedio de evacuar excretas 1 vez al día tanto en niños como en adultos. La utilización de laxantes naturales y prescritos medicamente puede contribuir en la mejora.
El 24 de octubre del 2018, la periodista Marlene Cimons del Washington Post, publicó la entrevista con la profesora asociada de neurología en la Escuela de Medicina de Harvard y jefe de la división de Dolor de Cabeza del Hospital Brigham and Women’s. “Es cierto. La migraña afecta desproporcionadamente a las mujeres”.
Igualmente incluyó la publicación datos de la Fundación para la Investigación de la Migraña en donde se identificó que el 85% de los pacientes que sufren ataques crónicos de dolor de cabeza son mujeres.
En Latinoamérica este indicador tiene simetría con las pacientes que padecen del dolor de cabeza, lamentablemente no todas las personas tienen la posibilidad de visitar al médico para identificar las posibles causas y únicamente se automedican.
Potenciales responsables del dolor de cabeza identificados clínicamente:
- Antecedentes de cardiopatías congénitas o hipertensión arterial.
- Sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre (hemorragia subaracnoidea).
- Infección cerebral en casos de meningitis o encefalitis, o absceso.
- Tumor cerebral
- Acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a inflamación cerebral (hidrocefalia)
- Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es (pseudotumor cerebri)
- Intoxicación con monóxido de carbono
- Falta de oxígeno durante el sueño (apnea del sueño)
- Problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular
- Problemas de visión
- Deshidratación en mujeres mayores por el bajo consumo de agua
Una vez descartados los anteriores padecimientos por estudios especializados, es conveniente visitar al neurólogo para descartar la Cefalea Tensional, su ginecólogo en el caso de evidenciar que las cefaleas se intensifican antes del periodo menstrual ya que recientemente se ha identificado que las pacientes mejoran después del periodo o la menopausia. Finalmente, y no menos importante al gastroenterólogo para considerar si su irregularidad intestinal es la responsable de todo.