El invierno incrementa la proliferación del zancudo (mosquito), con una vida media de 20 a 30 días en las diferentes especies. La hembra que pude llegar a vivir hasta 30 días, pone entre 50 y 400 huevos. Las zonas húmedas seleccionadas para el desove deben tener la humedad y temperatura adecuada para mantener vivos a los huevos. La dieta del zancudo es la sangre.
El zancudo o mosquito es responsable de tres afecciones y complicaciones en esta época del año, lo anterior se debe a que utilizan como zonas de incubación las llantas abandonadas, recipientes de agua, patios de casa donde se acumula el agua, reposaderas y colectores de aguas residuales o pluviales, en general aquellos puntos considerados vertederos de basura.
El zancudo procede a succionar la sangre inyectando saliva con un anti coagulante siendo este momento en donde se transmiten enfermedades como el Virus del Zika, el Dengue, Malaria y Chikunguya. Los mosquitos en general prefieren la sangre de mamíferos y especialmente la de los humanos.
Hábitat ideal para el mosquito:
- Aguas estancadas, charcos y zonas húmedas
- Macetas, tanques de agua, piscinas, lavaderos
- Aromas dulces de la perfumería humana
- Iluminación nocturna.
Como reducir el riesgo:
- Limpiando las zonas de aguas estancadas y almacenamiento de humedad.
- Instalando cedazo en las ventanas próxima a jardines.
- Aplicando insecticidas a zonas donde se identifique la presencia.
Las fiebres altas, malestar corporal y articular, nauseas, vómitos y diarreas acompañados de deshidratación pueden advertir un proceso originado por un piquete de estos insectos.