La naturaleza en la región centroamericana presenta cambios importantes desde hace unos días, el reloj biológico hace que las hormigas por ejemplo salgan nuevamente a la superficie en busca de alimentos, otras especies en climas más fríos como en Norteamérica salgan de su proceso invernal y con ellos el deshielo de las regiones que permanecieron bajo el manto de nieve estos últimos 4 meses.
En efecto lo que conocemos como verano en el país de la eterna primavera se abre paso y las bajas temperaturas por ahora serán menos recurrentes, esto atendiendo a que el calendario climático anuncia el proceso a las altas temperaturas y lo que conocemos como verano.
Hoy 20 de marzo la luna inicia su primer equinoccio de primavera, esta estación astronómica favorecerá gradualmente la transición al clima propio de la temporada. Permitiendo a la humanidad observar el fenómeno conocido como la Super Luna.
Equinoccio es el momento del año en el cual la posición de la tierra nos permite observar la Super Luna, lo anterior atendiendo a que el día y la noche tienen el mismo tiempo de luz solar. A partir de ahora gracias a esta transición del eje ante el fenómeno solar nos permitirá observar lo que nuestros ancestros definían como amanecer más tarde y anochecer también más tarde.
Este fenómeno astronómico se da en promedio 2 veces al año el 20 de marzo y el 22 de septiembre en promedio, coincide con el centro de rayos solares sobre el ecuador y lo anterior hace durante la temporada de septiembre se perciba los días más cortos por la hora en que el sol deja de iluminar el continente.
Bienvenido sea el verano.