El 24 de febrero del 2020, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunciaba al mundo su preocupación ante el aumento de casos del coronavirus Covid-19 fuera de China, advirtió que este virus tiene un potencial pandémico, a su vez se cuestionó a sí mismo durante su discurso, ¿Estamos ya en ese escenario de pandemia? Según nuestros criterios aún no, respondió a su pregunta, el incremento repentino de nuevos casos es muy preocupante, utilizar la palabra pandemia por ahora puede causar pánico, pero por ahora no debemos concentrarnos en que palabra debiéramos utilizar, esto no evitaría una sola infección y tampoco salvaría una vida hoy. Este es un momento para que todos los países, comunidades, familias, e individuos se concentren en la preparación. El equipo de OMS en china evidenció una serie de hallazgos en la transmisibilidad del virus, la gravedad de la enfermedad y el impacto de las medidas tomadas. Los equipos descubrieron que la epidemia alcanzó su punto máximo el 23 de enero, a partir del 2 de febrero a venido disminuyendo desde entonces.
Aunque la tasa de mortalidad del coronavirus Covid-19, es del 2% y 4% en China, se estima que la tasa fuera del país es del 0.7%.
Conferencia de Prensa del 24 de febrero de la Organización Mundial de la Salud.
El 25 de febrero, el presidente de Guatemala, Doctor Alejandro Giammattei, en conferencia de prensa anunció que las instituciones de gobierno iniciaran el proceso de alerta máxima, para contrarrestar los efectos del potencial ingreso del Coronavirus a Guatemala. Actualmente una persona de sexo femenino procedente de Corea, fue puesta en aislamiento en tanto se corren las pruebas específicas, ya que actualmente se encuentra asintomática.
Conferencia de prensa Doctor Alejandro Giammattei, Presidente de Guatemala
Para DesastresGT y el equipo de infectólogos que contribuyeron en este artículo, es importante considerar que, sin kits de detección temprana, terapia respiratoria apropiada, barreras sanitarias, entrenamiento en manejo de epidemias y medicamentación oportuna, las tasas de morbilidad y mortalidad pueden variar según el país en que se disemine esta nueva influenza. Los más afectados por el Coronavirus Covid-19, pueden ser los niños y las personas mayores, dependiendo de su respuesta inmunológica y tiempo en el cual se realice el tratamiento del proceso infeccioso.
Para los más escépticos este sería una trama de teorías de conspiración, para la población en general sería una situación de riesgo a considerar.
En caso de registrarse una nueva pandemia (propagación mundial), ocasionada por un virus letal para la humanidad, los efectos serían comparables únicamente con citas apocalípticas del nuevo testamento del apóstol San Juan. Gobiernos de muchos países alrededor del mundo emitirían comunicados indicando tener bajo control el brote epidémico de sus poblaciones urbano marginales. La realidad que vivirían internamente sería totalmente aterradora, el impacto en pérdida de vidas humanas, pánico, desorden social y la desaceleración económica en condiciones exponenciales, serían la causa para no advertir la dimensión y sus efectos a sus propios ciudadanos.
Los efectos de una pandemia literalmente afectarían los principios económicos de la Escuela Austriaca y los principios del libre mercado, de afectar una pandemia un país densamente poblado y con bajo ingreso per cápita, con alto grado de producción similar a la China, ocasionaría que países que dependen de la exportación de sus productos se vean obligados a desabastecer sus mercados locales ante el temor de que los productos que importan y los medios de transporte que utilizan fueran el vehículo de diseminación global.
La civilización humana ha documentado la diseminación de virus desde pequeñas comunidades hasta convertirse en epidemias locales, (acelerada propagación de una enfermedad contagiosa, en determinada población, durante un periodo de tiempo). La humanidad también puede evidenciar como algunas epidemias se convierten en pandemias que cobran vidas humanas en proporciones insospechables.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos de América, ha documentado y dado seguimiento a los diferentes brotes de virus gripales, incluyendo los registrados en 1,918 con la gripe española H1N1, hasta su resurgimiento 40 años más tarde en el año 2,009.
La CDC clasifica las influenzas en dos tipos, influenza (gripe): A y B. Los virus de influenza A y B que generalmente se diseminan entre las personas (virus de influenza humana) todos los años causan epidemias de influenza estacional.
El virus de la gripe, está formado por una membrana que posee un genoma, contenido en 8 fragmentos de RNA (ácido ribonucleico), la cual puede contener información para 10 tipos de proteínas, 1. Las Emaglutininas = H, Euraminidasa = N.
SARS SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo grave (SRAS) (por sus siglas en inglés), es una enfermedad que afecta vías respiratorias y se disemina de forma viral, causada por un coronavirus, llamado coronavirus asociado al SRAS (SRAS-CoV). La primera vez que se documentó el SARS, según CDC fue en Asia en febrero de 2,003, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), identificó al menos 8,098 contagiadas, igualmente identificó 774 personas fallecidas (CDC).
El Coronavirus MERS-CoV: provocado por el coronavirus MERS-CoV, identificado en el 2,012 en Arabia Saudita. La infección por el virus cursa con enfermedad respiratoria aguda grave que provoca fiebre, tos, neumonía, dificultad respiratoria, afectación renal y su mortalidad próxima al 30%.
El Coronavirus 2019, o 2019-nCoV, es un virus respiratorio, identificado por primera vez en Wuhan, en la provincia de Hubei, en China. En el año 2,019. Coronavirus es una familia de virus, entre los cuales hay algunos que causan enfermedad en las personas y otros que circulan entre animales, como camellos, gatos y murciélagos. El nuevo coronavirus 2019-nCoV que surgió recientemente no es el mismo coronavirus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), o que el coronavirus que causa el síndrome respiratorio agudo grave (SRAG o SARS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, los análisis genéticos parecerían indicar que este virus surgió de un virus relacionado con el SARS. Hay investigaciones en curso para saber más. Esta situación está cambiando rápidamente y la información se actualizará a medida que esté disponible por la CDC.
En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la infección por el nuevo coronavirus 2019-nCoV. La mejor manera de prevenir la infección es evitar estar expuesto a este virus. Sin embargo, como recordatorio, los CDC siempre recomiendan medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de virus respiratorios. Estas medidas incluyen:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, en especial después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
La Doctora Michell Rojas, recomienda considerar para los equipos profesionales el Período de Horizonte Clínica:
En el Artículo de NEJM Publicado el 25 de febrero del 2020, en el cual se realizó una Evaluación De la Dinámica Temprana de la Transmisión del Nuevo Coronavirus en Wuhan.
Los más importantes hallazgos fueron:
Roche distribuye tres ensayos RUO que se ejecutan en los instrumentos Lightcycler 480, desarrollados por TIB MOLBIOL. El equipo de respuesta a emergencias de enfermedades infecciosas de Roche Molecular Diagnostics sigue trabajando en el desarrollo de nuevos ensayos.
LABORATORIOS CENTRO DE REFERENCIA E INVESTIGACIÓN PARA CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, CERICAP:
El Hospital Universitario Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, USA, desarrolló esta útil herramienta para el mapeo del Coronavirus a nivel mundial, la plataforma brinda información consolidada del proceso de diseminación y morbilidad del Coronavirus, queremos compartir con ustedes con la finalidad de dar seguimiento a cifras actualizadas, en Desastresgt, hemos utilizado los datos que generan durante los últimos dos meses antes de recomendarla.
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/85320e2ea5424dfaaa75ae62e5c06e61
El ciclo de vida para los virus más identificados, se puede dividir en cinco grandes etapas.
Finalmente, el objetivo de nuestra investigación, no está orientada a crear una ¡Alarma!, está dirigido a nuestros más de 30 mil lectores, que consideran nuestros artículos con confines de prevención e investigación. Doctora Michelle Rojas.
DesastresGT, agradece el apoyo al equipo médico que participó en esta importante investigación.